miércoles, 5 de mayo de 2010

Tarea 4: TRABAJO POR PROTECTOS

PLANTILLA: TRABAJO POR PROYECTOS.
1. TÍTULO:
LOS NOMBRES DE ALMERÍA
2. SITUACIÓN INICIAL:
Estudio de investigación del origen de los nombres de Almería

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS DISTINTAS ÁREAS:
Lenguaje
-Comprobar la evolución de los distintos nombres de la ciudad de Almería.
Matemáticas
-Identificar los números romanos y su correspondencia con los naturales y escribirlos.
Conocimiento del Medio
-Situar geográficamente Almería.
-Describir cronológicamente los distintos pueblos y culturas de los pobladores de Almería
-Localizar y describir restos arqueológicos y monumentos legados por estos pueblos.
Artística
-Realizar dibujos de los medios de transportes utilizados por los distintos pueblos.
-Confeccionar un mapa de la ciudad de Almería desde la llegada de los primeros
pobladores.

COMPETENCIAS BÁSICAS                                                                                    

Competencia lingüísticas:
Recogida de información sobre el origen de los nombres almerienses.
Utilización del vocabulario adecuado y propio del tema.
Competencia matemática
Interpretar y expresar informaciones con números romanos
Aplicar los conceptos matemáticos aprendidos en situaciones cotidianas
Competencia social y ciudadana
Utilizar la lengua como destreza para la convivencia , el respeto y el entendimiento.
Trabajar en equipo cooperando y asumiendo responsabilidades
Competencia cultural y artística
Promover la iniciativa, la imaginación y la creatividad
Tratamiento de la información y competencia digital
Buscar información en Internet
Competencia para aprender a aprender
Favorecer la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender el origen de los nombres.
Autonomía e iniciativa propia
Planificar el proceso creativo y esforzarse por alcanzar resultados originales
Desarrollar los valores personales de la responsabilidad y la perseverancia
5. METODOLOGÍA / AGRUPACIÓN / TEMPORALICACIÓN:
Metodología
-Vamos a utilizar una metodología activa y participativa.
Agrupamientos :
-Los agrupamientos serán flexibles por iniciativa de los alumnos/as en grupos de cinco o seis
Secuencialización
-Quincenal

6.MATERIALES/ RECURSOS TIC.  
¿Dónde buscar?
-Pueden buscar la información en distintos sitios:
Buscadores de Internet: teclean Almeria
Rambla de Almeria en la Plaza de las Velas- Luego buscar los nombres en google
Libros de consulta: Almeria Piedra a Piedra, Enciclopedia de Almeria e Enciclopedia de Andalucía. (En la biblioteca del colegio)



Presentaciones
Uso de OpenOffice para escribir los textos cronológicamente
Posible presentación en Impress (Power point)

7. ACTIVIDADES ( iniciales / proceso).
Reparto de las tareas (Primero damos una actividad para cada grupo y luego una en común para todos).
Actividades a realizar:
Buscar información
Recopilación de datos
Interpretación de planos y mapas
Confección del mapa original de Almeria
Vocabulario significativo del proyecto
Puesta en común de todo el proyecto. (Todos los grupos)

La labor del maestro/a.
Coordinador/ora del proyecto


8. PRODUCTO FINAL ( Diseño y formato ).
Los trabajos se pueden presentar en murales, papel o power point
Se pueden exponer dentro del aula, en los pasillos y ademas se pueden publicar en el blog del colegio y en el de la clase

9.EVALUACIÓN:


Se hará una autoevaluacion continua de los grupos de alumnos/as a sus compañeros/as de grupo asesorados por el tutor.